Patología podológica

Mostrando entradas con la etiqueta Neuroma de Morton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neuroma de Morton. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de mayo de 2015

Neuroma de Morton: Diagnóstico y tratamiento

Diagnóstico:

Es fundamentalmente clínico. El estudio radiográfico convencional, las pruebas electrodiagnósticas y de sudoración del pie, la ecografía, TAC y la RMN han sido de poca utilidad y no ofrecen mayores ventajas, aunque pueden servir de apoyo para intentar objetivar los hallazgos evidenciados clínicamente. El bloqueo anestésico del nervio en el espacio interdigital comprometido es otra valoración clínica a tener en cuenta.

RX: El único elemento orientativo es la aparición de un ensanchamiento del espacio inter-cefálicometatarsiano doloroso, pero hay que tener en cuenta que una bursitis, un quiste sinovial ,etc. en la misma localización pueden dar la imagen de sospecha radiográfica.

La Ecografía: Con sonda de alta frecuencia. Examen vía dorsal ya que es más fácil que a través de

martes, 12 de mayo de 2015

Neuroma de Morton

Resultado de imagen de neuroma de morton

Generalidades:
La Enf. de Morton, neuritis de Morton, pododinia, neuralgia metatarsiana o neuralgia plantar del antepié fue descrita por Durlacker, cirujano-pedicuro de la reina, en 1845 . Sin embargo, fue Thomas Morton en 1876, quien publicó las primeras series.
El término de neuroma es impropio pues no se trata de un proceso tumoral, sino de un proceso degenerativo con una hipertrofia nodular o fusiforme que se extiende sobre las ramas de división del nervio englobado en una fibrosis regional en formas evolucionadas. Esta enfermedad afecta sobre todo a mujeres de alrededor de 50 años, sin predominio de lateralidad.