Diagnóstico:
Es fundamentalmente clínico. El estudio radiográfico convencional, las pruebas electrodiagnósticas y de sudoración del pie, la ecografía, TAC y la RMN han sido de poca utilidad y no ofrecen mayores ventajas, aunque pueden servir de apoyo para intentar objetivar los hallazgos evidenciados clínicamente. El bloqueo anestésico del nervio en el espacio interdigital comprometido es otra valoración clínica a tener en cuenta.
RX: El único elemento orientativo es la aparición de un ensanchamiento del espacio inter-cefálicometatarsiano doloroso, pero hay que tener en cuenta que una bursitis, un quiste sinovial ,etc. en la misma localización pueden dar la imagen de sospecha radiográfica.
La Ecografía: Con sonda de alta frecuencia. Examen vía dorsal ya que es más fácil que a través de
Es fundamentalmente clínico. El estudio radiográfico convencional, las pruebas electrodiagnósticas y de sudoración del pie, la ecografía, TAC y la RMN han sido de poca utilidad y no ofrecen mayores ventajas, aunque pueden servir de apoyo para intentar objetivar los hallazgos evidenciados clínicamente. El bloqueo anestésico del nervio en el espacio interdigital comprometido es otra valoración clínica a tener en cuenta.
RX: El único elemento orientativo es la aparición de un ensanchamiento del espacio inter-cefálicometatarsiano doloroso, pero hay que tener en cuenta que una bursitis, un quiste sinovial ,etc. en la misma localización pueden dar la imagen de sospecha radiográfica.
La Ecografía: Con sonda de alta frecuencia. Examen vía dorsal ya que es más fácil que a través de